Datos del examen MIR 2023 - Blog de Uniteco (2023)

Datos del examen MIR 2023 - Blog de Uniteco (1)

8 minutos

Muchas horas de estudio a sus espaldas, los aspirantes al examen MIR 2023 ya encaran la recta final. En el presente año, el examen tendrá lugar el 21 de enero y en este post os dejamos algunos datos a tener en cuenta para realizar la prueba.

Datos del examen MIR 2023 - Blog de Uniteco (2)

Un examen MIR 2023 más posible

La dificultad del examen MIR es una cuestión innegable. No por ello, podemos dejar pasar que el 2023 será el año con más posibilidades, que no facilidades, para los aspirantes.

Así, como habitualmente se produce, el aumento del número de plazas que se ofertan sumado al descenso del número de estudiantes que se presentan ha bajado la ratio de aspirantes por plaza disponible a una cifra nunca vista hasta ahora.

En el 2022, 13.059 fueron los graduados en Medicina que se presentaron para optar a una de las 8.188 plazas. Ello supuso una ratio ya histórica. Se presentaron 1,6 estudiantes para cada plaza.

No obstante, este año se ha vuelto a rebajar esta ratio, haciendo más probable la conquista de una de las plazas MIR. En 2023, serán 12.629 los estudiantes que realicen la prueba, algo menos de medio millar en comparación con el año anterior. Además, 8.550 plazas han sido ofertadas por el Ministerio de Sanidad. Con todo ello, la ratio para el MIR 2023 es de 1,43 estudiantes por cada puesto de trabajo.

El debut de Psiquiatría Infantil y Adolescencia

Si el 2022 trajo consigo la especialidad de Medicina Foral y Forense, Psiquiatría Infantil y Adolescencia es la nueva especialidad que se ha presentado oficialmente de cara al 2023. Aunque lograr una plaza estará cotizado, pues solamente serán 20 estudiantes los agraciados con esta nueva especialidad.

Por otro lado, no estará presente en todo el territorio nacional. Castilla y León, Navarra, La Rioja, Cantabria, Ceuta y Melilla no contarán con esta disciplina. Por su parte, Andalucía, Madrid y Cataluña, las comunidades más beneficiadas con tres plazas en cada caso.

Datos del examen MIR 2023 - Blog de Uniteco (3)

Se rebaja la nota de corte para el MIR 2023

Las condiciones del MIR del año 2022 supuso un antes y un después. La nota de corte dejó más de 200 plazas sin ocupar, que, tras una segunda vuelta, se logró reducir hasta las 93 plazas vacantes, sin tener en cuenta las renuncias.

Para calcular la nota de corte se establece en base a la media aritmética de las 10 mejores notas, teniendo que alcanzar, al menos, un 35% de la nota resultante para aprobar. En cambio, este año bastará con alcanzar un 25 por ciento de esta media aritmética. No obstante, las condiciones laborales de los MIR se mantienen respecto a las del 2022.

Todas las plazas por especialidades en el MIR 2023

A continuación, os dejamos el listado completo de especialidades y el número de plazas para el MIR 2023. Para acceder a ellas, los estudiantes deberán responder correctamente al mayor número posible de las 200 preguntas de las que se compone el examen.

  • Mayor oferta – Medicina de Familia (2.455)
  • 300 plazas o más – Pediatría (501), Medicina Interna (413), Anestesiología (407), Psiquiatría (312)
  • Más de 200 plazas – Radiodiagnóstico (287), Cirugía Ortopédica y Traumatología (285), Obstetricia y Ginecología (280), Cirugía General (233), Oftalmología (213) y Medicina Intensiva (207)
  • Más de 100 plazas – Aparato Digestivo (195), Cardiología (194), Neurología (174), Oncología (167), Neumología (157), Hematología (153), Medicina del Trabajo (116), Medicina Física (141), Urología (135), Anatomía Patológica (131), Dermatología (120), Medicina Preventiva (117), Nefrología (111), Geriatría (109), Endocrinología (103) y Otorrinolaringología (102)

La nueva especialidad, Psiquiatría Infantil y Adolescencia, se engloba en el grupo de cola (menos de 100 plazas) en cuanto a la oferta. Serán 20, no muy lejos de las 51 de Cirugía Plástica y Angiología o las 48 de Neurocirugía, además de estar muy a la par de las 22 plazas de Cirugía Cardiovascular o las 25 de Cirugía Pediátrica.

Finalmente, desde Uniteco queremos desear toda la suerte del mundo a nuestros MIR que, en el día de mañana, se convertirán en nuestros médicos y protectores. ¡Mucha suerte!

Datos del examen MIR 2023 - Blog de Uniteco (4)
​​

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.

​ ​

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón “Configurar”.

FAQs

¿Cuántas netas se necesitan para aprobar el MIR 2023? ›

De este modo, la puntuación mínima exigida para aprobar el examen MIR se encuentra en los 195 puntos, mientras que la nota media de los 10 mejores exámenes se reduce hasta los 559,7 puntos. O lo que es lo mismo: 183 respuestas netas acertadas.

¿Cuántas personas se han presentado al MIR 2023? ›

Un total de 27.796 aspirantes han sido admitidos para presentarse este año a un examen que se celebrará en 28 sedes de todo el país. Se trata de un nuevo récord en el número de plazas convocadas para reforzar la sanidad pública tras cuatro años de incremento.

¿Qué nota se necesita para aprobar el MIR? ›

El Ministerio de Sanidad ha fijado que la nota de corte del examen MIR sea una valoración particular igual o superior al 25 por ciento de la media aritmética de las diez mejores puntuaciones del examen.

¿Cuántas preguntas tiene el MIR 2023? ›

Los inscritos pueden ser sometidos a cuestiones de todo tipo relacionadas con la medicina. La prueba consiste en responder a 200 preguntas tipo test con cuatro opciones, pero solo una es válida.

¿Cuáles son las especialidades de medicina menos demandadas? ›

Las especialidades con menor demanda son (aspirantes): Geriatría (926), Epidemiología (649), Radio Oncología (546), Genética (483), Anatomía Patológica (398), Audiología (325), Salud Pública (305), Médico Legal (264), Patología Clínica (213), Calidad de la Atención (173).

¿Qué va a caer en el MIR 2023? ›

CTO vaticina que el examen MIR 2023 estará conformado por un bloque de especialidades médicas cuyos principales representantes podrían ser Ginecología, Pediatría y Psiquiatría, que podría estar en torno a las casi 30 preguntas.

¿Cuándo sale la plantilla definitiva MIR 2023? ›

La lista definitiva de resultados del examen del MIR de 2023 se publicará en el mes siguiente a la publicación de la lista de resultados provisionales, es decir, previsiblemente durante el mes de marzo de 2023.

¿Dónde se estrelló Mir? ›

Animación Mir Deorbit. El viaje de la estación espacial rusa de 15 años terminó el 23 de marzo de 2001, cuando Mir volvió a entrar en la atmósfera terrestre cerca de Nadi, Fiji , y cayó en el Pacífico Sur.

¿A qué olía Mir? ›

Pero esto no era así; los que visitaron Mir comentaron que primero los golpeó el olor. El químico británico Steve Pearce lo describió como una mezcla de pies sudorosos, quitaesmalte, olor corporal y vodka , entre otras cosas. Más tarde intentó recrear el olor como parte de un experimento de la NASA.

¿Cuándo se incorporan los MIR 2023? ›

Adjudicación de plazas MIR 2023

Al igual que en la pasada convocatoria, la adjudicación de plazas se efectuará exclusivamente por medios electrónicos en el mes de abril.

¿Qué tan difícil es el MIR? ›

Sin embargo, para el 27 por ciento el examen MIR 2021 ha sido difícil, por lo que las netas bajarán, y para el 12 por ciento de los participantes la prueba ha sido la más complicada de los últimos años.

¿Cuánto tiempo tardas en prepararte el MIR? ›

Deberás invertir en tu preparación cada día: 6-7 horas de estudio, 1,5-2,5 horas de test (112-250 preguntas), y 2 horas de repaso (en clase o por tu cuenta). Debes relacionarte con tus compañeros.

¿Cuántas netas ha sacado el número 1 del MIR? ›

La número 1 del examen MIR 2022 esSofía Mercedes Haselgruber, graduada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela. La graduada ha sacado 528 puntos en el examen (el equivalente a 176 'netas') y tiene un baremo académico de 9,34.

¿Cuántas horas dura el examen MIR 2023? ›

En la última edición del MIR, en 2022, el Ministerio de Sanidad amplió en media hora la duración del examen, de manera proporcional al incremento del número de preguntas. Así pues, con 210 preguntas en total el examen del MIR de 2023 dura cuatro horas y media.

¿Dónde se hace el examen MIR 2023? ›

El examen MIR puede ser realizado en cualquier sede gubernamental del Ministerio de Sanidad, aunque lo más común es que se realicen en distintas instalaciones universitarias. Lo curioso es que en prácticamente ninguna se utiliza la facultad de Medicina.

¿Qué tipo de médico gana más dinero? ›

Según las últimas estadísticas, los médicos que trabajan en la especialidad de ortopedia son los médicos con mayores ingresos en los EE. UU., con un ingreso anual promedio de US$511K.

¿Cuál es la rama de la medicina más difícil? ›

1. Anatomía: la base de todo. Dentro de las materias más difíciles de la medicina, sin duda alguna la anatomía es la principal.

¿Cuál es el médico más demandado? ›

Los médicos especialistas tienen la mayor demanda con un creciente interés en contratar gastroenterólogos, cirujanos ortopédicos, oncólogos, neumólogos, neurólogos y psiquiatras.

¿Cuándo salen las notas del BIR 2023? ›

En concreto, se dispone de cuatro días hábiles, entre las 09:00 horas del día 14 de febrero hasta las 17:00 horas del 17 de febrero de 2023.

¿Mir hizo algún daño? ›

En 1997, una nave de reabastecimiento chocó con la Mir, abrió un agujero en la estación espacial y dañó un panel solar que suministraba aproximadamente la mitad de su energía eléctrica . La tripulación a bordo llegó a los pocos minutos de quedarse sin aire.

¿Qué significan las siglas mir? ›

El examen MIR (Médico Interno Residente) es la prueba exigida a médicos, españoles o extranjeros, para acceder a una plaza de médico especialista en formación en el Sistema Nacional de Salud en España.

¿Cómo quedaron los sobrevivientes de Chapecoense? ›

Solo tres de los futbolistas que viajaron sobrevivieron al choque de la nave contra una montaña: Jakson Follmann, Alan Ruschel y Helio Neto. Fue justamente el último el que vivió una especie de deja vu antes de que la muerte lo acechara y se llevara a una enorme cantidad de sus compañeros y amigos.

¿Cuántas plazas de MIR hay? ›

El próximo 21 de enero de 2023, los futuros médicos tienen una cita importante: el examen MIR. Una prueba a través de la que accederán a la formación especializada. En total, hay 8.550 plazas en juego.

¿Cuántas plazas del MIR hay? ›

Plazas y aspirantes al MIR
AñoPlazas ofertadasAlumnos presentados
2016609712427
2017632513442
2018651313439
2019679714257
6 more rows

¿Quién inventó el MIR? ›

A principios de los años sesenta, en el Hospital General de Asturias, el Dr. Carles Soler Durall, formado en Estados Unidos y con una visión de la formación especializada más amplia y concreta, creó la figura del médico interno que sería el inicio del programa MIR.

¿Quién es el número 1 en el MIR? ›

La bilbaína Patricia Andrés Ibarrola es la número 1 del MIR 2023. Con 183 aciertos y solo 17 fallos su examen ha sido el mejor posicionado, según las notas provisionales que ha publicado el Ministerio de Sanidad.

¿Qué es lo más solicitado en el MIR? ›

Dermatología ha sido la especialidad más solicitada. Había 115 vacantes y se agotaron en los dos primeros días. En orden de preferencia le siguen cirugía plástica, cardiología y oftalmología.

¿Qué especialidades se acaban antes en el MIR? ›

Las cuatro especialidades que se agotaron primero fueron: Dermatología (721); Cirugía Plástica (1.039); Cardiología (3.403) y Maxilofacial (3.700).

¿Cuánto cuesta aplicar al MIR? ›

A todo esto hay que sumarle el pago de tasas que suele ser de unos 30 euros. Aunque a priori un médico extranjero no comunitario puede presentarse al examen MIR en las mismas condiciones que uno español, las posibilidades de obtener una plaza son muy limitadas.

¿Cuánto tiempo dura la residencia de un médico? ›

La formación o periodo de residencia tiene una duración de 4 años.

¿Cuántos años son la especialidad de medicina? ›

En este particular, y en caso de que se planteen la carrera de medicina duración y especialidades. La misma aumenta varios años más (entre cuatro y cinco dependiendo cual). En total, un médico especializado tendrá alrededor de 10-11 años de formación profesional.

¿Cuánto cuenta la nota de Medicina en el MIR? ›

La nota del examen supone el 90% de la puntuación final y el baremo académico el 10% restante.

¿La prueba de asistente médico es difícil? ›

Una de las primeras preguntas que hacen los asistentes médicos que se preparan para el examen CMA es si el examen es difícil. El examen es desafiante y requiere algo de preparación . Cuanto mejor te prepares, más probabilidades tendrás de aprobar el examen en tu primer intento. La tasa de aprobación del examen CMA de julio de 2020 a julio de 2021 fue del 62 %.

¿Cuál es el puntaje más alto en el examen de asistente médico certificado? ›

La escala va de 200 a 800 . La Junta Certificadora de la Asociación Americana de Asistentes Médicos establece el puntaje mínimo requerido para aprobar el examen para cada examen.

¿Cuántas veces puedes tomar el MCAT? ›

El examen MCAT se puede tomar hasta tres veces . Período de dos años consecutivos: el examen MCAT se puede tomar hasta cuatro veces.

¿Cuántos años dura el MIR en España? ›

En la actualidad, en España hay reconocidas 47 especialidades médicas; para acceder a esta titulación hay que pasar un periodo entre 2 y 5 años como Médico Interno Residente (MIR) en un hospital o en un centro de salud acreditado.

¿Cuántos alumnos se presentan al MIR? ›

En total, se presentaron en las pruebas celebradas en toda España un total de 23 754 personas, de las que han superado la nota de corte 21 679 personas. En concreto, en la Especialidad de Medicina se presentaron 11 577 personas, de las que han superado la nota de corte 10.792, lo que supone el 93%.

¿Cuál es la media de netas en el MIR? ›

Según la media de las últimas convocatorias una décima de expediente (según la media sobre 10 puntos, o tipo A) corresponde aproximadamente a 0,6 preguntas netas. Por tanto, un punto de expediente serían alrededor 6 preguntas netas más.

¿Cuándo se escoge plaza MIR 2023? ›

Adjudicación de plazas MIR 2023

Al igual que en la pasada convocatoria, la adjudicación de plazas se efectuará exclusivamente por medios electrónicos en el mes de abril.

¿Qué tan difícil es pasar el MIR? ›

Este bloque del examen ha sido de los más complicados, junto al de digestivo. En este caso también, la dificultad del examen en esta especialidad ha sido más difícil que en años anteriores; han habido muchas preguntas de cirugía y no tanto del ámbito digestivo-médico, más clásicas.

¿Cuánto tiempo se tarda en preparar el MIR? ›

El MIR es un obstáculo más en tu carrera profesional, que deberás "pasar". El examen MIR se puede sacar con un buen número de orden con 7 meses de trabajo intensivo.

¿Qué especialidades se acaban antes? ›

Las cuatro especialidades que se agotaron primero fueron: Dermatología (721); Cirugía Plástica (1.039); Cardiología (3.403) y Maxilofacial (3.700).

¿Cuánto influye la nota de la carrera en el MIR? ›

En esta prueba, el aspirante recibe una puntuación total individual que se obtiene sumando la nota en el examen (90%) y la nota de la carrera (10%).

¿Qué significa Mir en ruso? ›

Para un ruso, la palabra "Mir" tiene significado, sentimiento e historia . A veces se traduce al inglés como "mundo", o como "paz", o como "aldea", pero la traducción de una sola palabra pierde todo su significado.

¿Dónde es el MIR 2023? ›

21 de enero. Es la fecha en la que se celebrará el examen del MIR 2023. A las 15 horas en horario peninsular, una hora menos en Canarias, se llamará a los convocados y a las 16 horas comenzará la prueba.

¿Cuánto dura el MIR 2023? ›

En la última edición del MIR, en 2022, el Ministerio de Sanidad amplió en media hora la duración del examen, de manera proporcional al incremento del número de preguntas. Así pues, con 210 preguntas en total el examen del MIR de 2023 dura cuatro horas y media.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Nathanial Hackett

Last Updated: 03/11/2023

Views: 5329

Rating: 4.1 / 5 (52 voted)

Reviews: 83% of readers found this page helpful

Author information

Name: Nathanial Hackett

Birthday: 1997-10-09

Address: Apt. 935 264 Abshire Canyon, South Nerissachester, NM 01800

Phone: +9752624861224

Job: Forward Technology Assistant

Hobby: Listening to music, Shopping, Vacation, Baton twirling, Flower arranging, Blacksmithing, Do it yourself

Introduction: My name is Nathanial Hackett, I am a lovely, curious, smiling, lively, thoughtful, courageous, lively person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.